¿Quién cancela?

El interés como factor determinante de la participación en procesos de humillación pública en línea

Autores/as

  • Inês Ferreira Dias Tavares Universidade de Ottawa e Universidade Federal do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.14244/contemp.v15.1395

Resumen

En este artículo, pretendemos avanzar en el debate sobre las cancelaciones examinando quién participa en ellas. Por "participar", nos referimos a colaborar de cualquier manera, ya sea con o sin la intención directa de atacar y avergonzar al infractor. La literatura actual señala la participación de contrapúblicos subalternos (Clark, 2020), el Estado y la prensa (Trottier, 2018), creadores de contenido (Lewis y Christin, 2022), empleadores (Saint-Louis, 2021) y usuarios habituales de redes sociales (Trottier, 2018; Bouvier, 2020). Sin embargo, no existe una explicación general para teorizar y abarcar a todos los posibles participantes en una cancelación. Considerando las cancelaciones como una forma de aplicación de normas basada en la vergüenza, utilizamos el concepto de emprendimiento (Becker, 1963) como central para comprender a los canceladores como actores interesados en la cancelación debido a causas virtuosas o oportunistas.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Número

Sección

Dossiê 1: Cancelamentos: o punitivismo midiatizado (Org. Richard Miskolci)