Territorio Palimpsesto

Lugares de conflicto y memoria en Chenalhó, México

Autores/as

  • Júnia Marúsia Trigueiro de Lima UFCG

DOI:

https://doi.org/10.14244/contemp.v15.1420

Resumen

Este artículo analiza cómo se ha construido el territorio en el municipio de San Pedro Chenalhó, habitado por pueblos indígenas tsotsiles del estado mexicano de Chiapas. Se examinan los procesos históricos de territorialización desde el periodo colonial, marcados por relaciones de dominación —colonial y estatal— y por reconfiguraciones de poder derivadas de clivajes religiosos, políticos y del conflicto armado impulsado por el gobierno federal contra los pueblos indígenas en resistencia. A partir de una investigación bibliográfica y etnográfica realizada en la sede de la Organización Civil Las Abejas de Acteal, se explora cómo la memoria de la guerra se inscribe en el espacio y cómo este, a su vez, deja huellas en los sujetos.

Publicado

2025-08-27

Número

Sección

Dossiê 3: Processos de territorialização: resistir, retomar, “recuperar” e “liberar” corpos, terras e territórios (Orgs. Leandro Bonecini de Almeida e Mariana Homem de Mello Reinach)

Categorías